¿Necesitas contratar una tarifa de luz para tu hogar? Actualmente, conviven muchas tasas por la competencia existente en el mercado y tipo de consumo. En este artículo te indicamos los mejores consejos para que elijas la más adecuada para ti.

Tarifa de luz: ¿Qué es la potencia contratada?

En cualquier domicilio es común la existencia de electrodomésticos y aparatos electrónicos conectados a la red eléctrica. De acuerdo a su funcionamiento y horario de consumo de los usuarios, estos necesitarán cierta energía eléctrica para operar. Ello con las respectivas tarifas de luz, las cuales pueden variar con cada comercializadora.
La potencia contratada es aquella que se necesita para satisfacer la demanda energética cuando los equipos de consumo se conectan simultáneamente. Es aquí cuando se debe pagar por una tarifa de energía eléctrica asociada a dicho parámetro.
Si bien el cálculo que se realiza debe ser efectuado por un especialista, en general la potencia de consumo se encuentra entre 2,3 kW y 15 kW para el hogar. Para ello se deben conocer aspectos como:

● Superficie de la vivienda.
● Cantidad de ocupantes.
● Equipos eléctricos en el hogar.

De esta forma, la tarifa calculada será la adecuada y se evitará encarecer la factura al final del mes.

Consejos para elegir la tarifa más conveniente

Ahora que ya conoces qué es la potencia contratada y su relación con la tarifa de energía eléctrica, es hora de que conozcas los mejores consejos para decidirte por la ideal. Estos son los siguientes:

Comparar precios y servicios

Es importante que antes de contratar cualquier tarifa de luz, compares entre todas las ofertas existentes en el mercado. Puedes encontrar información útil sobre las mejores empresas del mercado como Iberdrola, Naturgy, Endesa, etc.
En general, las tarifas pueden variar entre 0,1547 €/kWh y 0,213978 €/kWh o más, según cada comercializadora y el tipo de servicio elegido.

Conocer los derechos del cliente

Es imperativo que investigues sobre las condiciones del servicio de luz que ofrecen las empresas. De esta forma, si no tienes algo claro, puedes solicitar una asesoría gratuita o simplemente no aceptar la oferta.
Por otro lado, según la Ley 3/2014, de 27 de marzo, cualquier consumidor puede desistir de un contrato durante un periodo de 14 días naturales, sin dar explicaciones ni coste alguno. Así que puedes contratar el servicio de luz con la tarifa calculada y probar si se cumplen todas las normativas.

Buscar ofertas

Aunque las tarifas de energía eléctrica suelen ser constantes, las comercializadoras pueden aplicar ofertas para nuevos o antiguos suscriptores. Por ello se recomienda que busques diferentes promociones de forma periódica. En algunos casos puedes encontrar:

● Sin permanencia obligatoria con el servicio.
● Precio garantizado durante todo el año.
● Tarifa dinámica.
● Sorteos de energía gratis por un año.
● 50% de descuento en servicio de revisión.

Aunque estas no son las únicas, representan las más destacadas de las ofertas. Puedes elegir la que más te convenga, por ejemplo si pasas más tiempo durante la noche en tu hogar, te convendría un plan basado en discriminación horaria. Este te ofrecerá tarifas más baratas durante la noche.

Compromisos de permanencia

Contratar la tarifa energética más adecuada para ti necesita de investigación, por ejemplo para conocer los compromisos de permanencia. Así sabrías si puedes recibir penalizaciones o no que puedan perjudicar tu economía si a futuro decides cancelar el servicio.
Algunas empresas pueden aplicar cláusulas de permanencia en sus contratos. Se trata de algo legal con algunas limitaciones. El periodo de permanencia establecido debe ser como máximo de un año. Además, la penalización impuesta en caso de un retiro antes de tiempo no debe sobrepasar el 5% del coste de la tarifa contratada.
¿Te ha parecido útil esta información? En su web puedes acceder al comparador de tarifas, así como conocer más datos sobre las empresas de luz. Es una forma de hacer tu investigación y seguir las recomendaciones mencionadas en este artículo.

Visitas: 41